Description
En stock
La plantación esclavista se resiste a morir aborda aspectos políticosy sociales de una época caracterizada por el predominio del comercioilegal de africanos esclavizados organizado para la provisión defuerza de trabajo de las plantaciones azucareras en Cuba. La tratailegal enriquecía a sus promotores a la vez que saturaba la sociedadde conflictos y condicionaba las acciones de los grupos de poder, depresión y de interés, fuesen estas económicas, sociales o políticas eimplicasen diversos escenarios en España, en Gran Bretaña o en Cuba,¿Qué soluciones se imaginaban para sustituir la fuerza de trabajoesclava en los grandes enclaves azucareros? ¿Qué proponían hacer paraponerlas en práctica? ¿Qué condicionó su fracaso? La conclusiónresultaba dramática: el comercio ilegal de africanos continuaba siendo la solución idónea tanto para los propietarios de los grandesingenios como para los traficantes. No obstante, la época habíacambiado y la abolición de la esclavitud formaba parte de unasdinámicas internacionales que rebasaban el marco insular ymetropolitano. En ese contexto, en el libro s
Reviews
There are no reviews yet.